El Rector Marcos resaltó que la elección del nombre de Camus se debe a su doble condición de defensor de la libertad y exponente del coraje. Su defensa de la libertad está testimoniada por su obra narrativa, teatral y filosófica, que lo llevó a ser considerado el mayor estilista de lengua francesa del siglo XX, el máximo escritor francés desde la muerte de Victor Hugo, y Premio Nobel de Literatura 1957 a los 44 años. Su coraje fue puesto de manifiesto como director del periódico de la resistencia francesa durante la ocupación nazi, Combat, y posteriormente por su repudio público al mismo tiempo de la dictadura de izquierda de Stalin, y de la de derecha de Franco, algo a lo que muy pocos se aventuraban en el clima intelectual y político de la época.
Los tres comunicadores de Prensa, Radio y Televisión que recibirán el Premio Camus cada año son elegidos por los propios alumnos de la carrera en votación directa y secreta. El premio consiste en un trofeo artístico diseñado y realizado por los escultores Hermann y Sebastián Guggiari. En la ocasión también será investido con el Profesorado Honorario en Ciencias de la Comunicación una figura excepcional del periodismo paraguayo, que el año pasado recayó en Humberto Rubín, y en años anteriores en Augusto Roa Bastos.
Forma parte de la Semana de la Comunicación (SECOM), organizada por sexto año consecutivo por los estudiantes de Periodismo de UniNorte, en conmemoración del Día del Periodista. Incluye un intenso programa en horas de la tarde y la noche que presenta paneles, documentales, presentaciones de libros, exposiciones de los alumnos, debates con profesores y renombrados conferenciantes invitados. La carrera de Periodismo de UniNorte comprende la mayor cantidad de egresados de esta disciplina, la mayor parte en espacios mus destacados de sus respectivos medios, intelectuales y periodistas en ejercicio de calibre estelar de radio, prensa y televisión, cuatro islas digitales de edición audiovisual, dos laboratorios de TV, un taller de Prensa y Fotografía informatizada y digitalizada, todos ellos con tecnología de punta, dos bibliotecas, un edificio de cinco pisos de uso exclusivo, y el mayor número de alumnos matriculados del país, además del periódico Órbita, el programa bisemanal UniNorte TV de televisión abierta, y 35 programas diarios o semanales de radio en AM y FM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.